Skip to content

Estreñimiento

El estreñimiento como la necesidad de realizar un esfuerzo para defecar. Para otros representa la eliminación de heces duras, la imposibilidad de defecar cuando se desea o la sensación incómoda que conlleva defecar de forma infrecuente. La frecuencia normal de las defecaciones es muy variable. Se considera normal un hábito defecatorio que oscila de tres deposiciones al día a una deposición cada tres días.

tinc-restrenyiment-que-fer

¿Qué causa el estreñimiento?

En la gran mayoría de los casos el estreñimiento es debido a un problema de la función intestinal aunque, de forma ocasional, puede haber alguna anormalidad en el colon o en el recto que lo motive. Las causas más frecuentes pueden relacionarse con la dieta (ingesta de fibra insuficiente), hábitos de vida (contener la necesidad de defecar, estrés, vida social, sedentarismo), cambios de rutina (viajes, embarazo), medicaciones (abuso de laxantes, efectos secundarios), deshidratación, colon irritable o problemas psicológicos.

En otras ocasiones hay un problema en la parte final del intestino (recto y ano). Puede relacionarse, en mujeres, con un rectocele (abombamiento del recto hacia la vagina, más evidente con el esfuerzo de la defecación) u otros problemas relacionados con el descenso de la pelvis y sus vísceras (matriz, recto, vejiga urinaria). Otras veces no hay una coordinación adecuada de los músculos para expulsar las heces o existe algún problema anal que ocasiona dolor (almorranas, fisura anal) y que dificulta la expulsión de heces.

El cáncer es una causa infrecuente de estreñimiento y es importante recordar que el estreñimiento, por sí mismo, no está asociado a un mayor riesgo de padecerlo.

Agenda tu turno

¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento?

Para poder tratar el estreñimiento deben estudiarse primero sus causas. La gran mayoría de los pacientes estreñidos se tratan con dieta: comidas ordenadas, ingesta de fibra, ingesta de líquidos… Cambios en el estilo de vida, el uso de laxantes, supositorios o enemas (bajo control médico) deben ser una ayuda. También es importante analizar las medicaciones habituales para retirar o sustituir las que puedan agravar el estreñimiento. Existen determinados ejercicios destinados a reforzar y rehabilitar los músculos de la defecación que pueden lograr una importante mejoría, pero solo en pacientes muy seleccionados.

La necesidad de cirugía en las personas con estreñimiento es muy rara. Algunas mujeres necesitan la reparación del rectocele o el prolapso (descolgamiento) del recto, que puede a veces requerir cirugía. También puede requerirse a veces la extirpación de todo o parte del colon, pero esto es extremadamente infrecuente y los resultados son muy variables.

Si durante el estudio del estreñimiento se detecta una lesión, pólipo o tumor puede que se requiera cirugía para tratarlo aunque en, muchos casos, esto puede no curar el estreñimiento.

Dr. Isaías Ricardo Fretes

Síntomas del estreñimiento

Entre los signos y síntomas del estreñimiento crónico se incluyen los siguientes:

  • Defecar menos de tres veces por semana.
  • Tener heces grumosas o duras.
  • Hacer esfuerzo para defecar.
  • Sentir como si tuvieras una obstrucción en el recto que evita que puedas defecar.
  • Sentir como si no pudieras vaciar completamente el recto.
  • Necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionar tu abdomen y usar un dedo para quitarte las heces del recto.

El estreñimiento puede considerarse crónico si tuviste dos o más de estos síntomas durante los últimos tres meses.

¿Buscas un Cirujano en Paraguay?

Tanto si querés realizarte una operación del colon, recto o ano, o bien hernias inguinales, fístulas anales, o si necesitás una opinión de un experto en cirugía laparoscópica para tratar cualquier otra dolencia no dude en ponerse en contacto con el equipo del Dr. Isaías Ricardo Fretes en Paraguay.